¿Porque tenemos líneas en la palma de la mano?

Hay una razón por la cual tenemos líneas en las palmas de las manos, ¡y no tiene nada que ver con predecir el futuro! Descubre la razón biológica detrás de ellas.

Libertad de movimiento

Las manos son una de las partes más trabajadoras de nuestro cuerpo: son capaces de agarrar objetos, escribir, mecanografiar y hacerse puño. Para poder realizar esta diversidad de tareas, su forma cambia constantemente y la piel que las cubre debe poder adaptarse a las posiciones complejas, ¡y ahí es donde las líneas en las palmas de las manos entran en juego!, explica el portal LiveScience.

Cada una de estas líneas, cuyo nombre científico es pliegues de flexión palmar, se encuentra en un sitio donde tu mano se dobla. Ellas permiten que las manos adopten formas complejas sin padecer un estiramiento excesivo o tener piel flácida colgando, añade el sitio Science Focus.

Sí podrían revelar el futuro

¡Pero no de la manera que crees! Los pliegues de flexión palmares se desarrollan en la semana 12 de gestación, y ya están presentes en la mano de un bebé cuando nace, de acuerdo con el portal LiveScience.

Aunque la mayoría de las personas tienen tres pliegues prominentes en la superficie de sus palmas, a veces sólo hay un pliegue. Esta condición se conoce como «pliegue símico» y, si un bebé la tiene, podría indicar un desarrollo anormal, como síndrome de Down o síndrome de alcoholismo fetal.

Fortalece tus manos

Algunos ejercicios pueden ayudarte a fortalecer manos y dedos, aumentar la amplitud de movimiento y aliviar el dolor. WebMD sugiere los siguientes:

– Hacer un puño.Haz un puño, mantenlo de 30 a 60 segundos, suelta y extiende los dedos. Repite con las dos manos al menos 4 veces.

– Estiramiento de dedos.Coloca la palma de tu mano hacia abajo sobre una mesa, estira los dedos lo más que puedas de 30 a 60 segundos (sin forzar las articulaciones), suelta. Repite al menos 4 veces con cada mano.

– Extensión del pulgar.Envuelve tu mano con una liga de goma, colocándola en la base de las articulaciones de los dedos. Mueve suavemente el pulgar tan lejos de tus dedos como puedas. Mantenlo así de 30 a 60 segundos y suelta. Repite de 10 a 15 veces con ambas manos. Puedes hacer este ejercicio de 2 a 3 veces por semana, pero deberás dejar descansar tus manos por 48 horas entre sesiones.

Si sientes dolor o rigidez en tus manos y dedos, trata de calentarlos antes de hacer ejercicio. Igualmente, antes de realizarlos, o ante cualquier duda, no dejes de consultar a un profesional de la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *