Los huesos y sus trastornos principales
Si bien la osteoporosis sigue siendo uno de los principales trastornos en los huesos y causas de fracturas en mujeres de más de 40 años, no es la única enfermedad que afecta los huesos. En este artículo veremos cuáles son los principales problemas que pueden afectar el sistema óseo.
Según especialistas, ya a partir de los 20 años comienza, muy gradualmente, a perderse densidad en los huesos, es decir, a haber menor minerales en ellos, debido a varios hábitos nocivos que se van adquiriendo como es el consumo de alcohol o el fumar. No obstante, ya después de los 40 años esto se va haciendo más notorio.
Será importante cuidar los huesos durante todas las etapas de la vida, con una alimentación sana y equilibrada, y con una vida lo más activa posible. Entre los alimentos, los lácteos, legumbres y frutos secos, las espinacas y demás verduras de hoja verde, se cuentan entre los más recomendados. Veamos entonces cuáles son los principales problemas que se pueden presentar en ellos.
– Cáncer de huesos: Este padecimiento se clasifica en dos tipos: el mieloma, que se origina en la médula, y el sarcoma, en el tejido duro del hueso. Es un trastorno que trae fuerte dolor e inflamación en la zona, debilidad -mayor riesgo de fractura-, entumecimiento y hormigueo.
– Artritis: Si bien puede presentarse en cualquier momento de la vida, es más frecuente en la edad adulta. Sus principales síntomas son dolor e inflamación en las articulaciones, especialmente, las de manos y pies, rigidez y pérdida de la capacidad de movimiento.
– Osteoporosis: Aquí se pierde densidad del hueso, tornándose éste más delgado y poroso. En sus inicios, no presenta síntomas por lo que es más difícil de diagnosticar tempranamente. La práctica de actividad física y una dieta adecuada son los pilares para prevenirla.
– Paget: Es un trastorno que se produce en las células osteoblastos y osteoclastos, encargadas de la reconstrucción del tejido óseo. Esta enfermedad hace que los huesos se vuelvan gruesos y amplios.
– Raquitismo: Es un trastorno causado por una carencia de vitamina D y es más frecuente en niños. Los huesos se tornan débiles ya que no reciben los nutrientes necesarios. El raquitismo es altamente doloroso.