Order Tramadol Overnight Buy Cheap Tramadol Overnight Tramadol Overnight Delivery Mastercard Tramadol Online With Mastercard
EventosModelosOyeme News

La Gala Met más polémica

Una de las anfitrionas de esta edición fue Rihanna, que compartió protagonismo con Donatella Versace y Amal Clooney

Esta madrugada se celebraró una de las alfombras rojas más esperadas en el Museo Metropolitano de Nueva York: la Gala Met 2018, que en esta edición está estrechamente vinculada al catolicismo y la industria de la moda.

La gala Met, que comenzó en 1946 como una cena solidaria y ahora se ha convertido en uno de las citas sociales que más dinero recauda, da el pistoletazo de salida a una gran exposición, que cada año se centra en un tema de moda y arte. En esta ocasión, el título de dicha muestra (vigente del 10 de mayo al 8 de octubre en el Costume Institute), que además servirá de inspiración para el estilismo que lucirán las más de 500 estrellas invitadas, es Cuerpos celestes: la moda y la imaginación católica.

Con el visto bueno del Vaticano

Muchos especialistas consideran que se trata de la ceremonia más controvertida de todas las ediciones y se espera un desfile sin precedentes de piezas tan exclusivas como polémicas. Por su parte, Andrew Bolton, mano derecha de Anna Wintour, ha asegurado que la gala, más que la exposición, cuenta con el visto bueno del Vaticano, que ha cedido incluso 50 piezas preservadas en la Santa Sede. No obstante, reconoce que la velada estará cargada de polémica y puede resultar ofensiva para los católicos más conservadores por la frivolidad con la que las estrellas puedan interpretar el simbolismo religioso a la hora de vestirse. Una de las anfitrionas de este año es Rihanna, que compartirá protagonismo con Donatella Versace y Amal Clooney (la única de las tres que cuenta con bendición papal).

25.000 euros por entrada

Bolton también ha detallado en una entrevista concedida al New York Times que «la muestra se centra en el imaginario católico como referente estético y revisa cómo artistas y diseñadores de todas las épocas se han acercado a estos elementos desde un punto de vista artístico y creativo, nunca sociológico ni teológico». Pero no es igual la forma en la que se apropia de la iconografía católica Christian Lacroix y Cristóbal Balenciaga, que John Galliano, Gianni Versace, Alexander McQueen o Jean Paul Gaultier, por citar algunos nombres presentes en la exposición. Y es que unos lo hacen desde la espiritualidad, como resultado de la herencia cultural, y otros desde la provocación y con vocación de pura transgresión.

Pero este acto, que se podrá seguir en directo a través del canal estadounidense E! Entertainment Television, es sobre todo un ambicioso acontecimiento benéfico organizado por Anna Wintour desde 1995, pues su objetivo, además de desplegar la alfombra roja más espectacular del año, es recaudar una ingente cantidad de fondos, ya que cada invitado paga más de 25.000 euros por su entrada.

“As a curator you’re always interested in what lies behind creativity and the creative impulse,” says Andrew Bolton, who dreamed up the @metcostumeinstitute’s Heavenly Bodies: Fashion and the Catholic Imagination» exhibition. “And what struck me is how religion—Catholicism in particular—has really shaped the mind of these designers with a richness of imagery, a storytelling tradition, and seeing the world through metaphor. I hope, no matter what your faith, this will cause you to reflect on whether your religion has had an influence on your creative development.” Tap the link in our bio to see pieces from what will be the @metmuseum’s Costume Institute’s biggest show ever, «Heavenly Bodies: Fashion and the Catholic Imagination.» Photographed by Philip-Lorca diCorcia, styled by @phyllis_posnick, Vogue, May 2018. #MetGala

Una publicación compartida de Vogue (@voguemagazine) el

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *