El Moritz Feed Dog regresa a Barcelona
El festival de documentales de pasarela se celebrará del 30 de marzo al 2 de abril
Los amantes de los documentales y de la moda en Barcelona están de enhorabuena porque esta es su semana grande. Vuelve a la ciudad el mayor festival de documentales de Europa, el Moritz Feed Dog celebra su tercera edición con un cartel de lo más interesante. Nacido de la mano de In-Edit Producciones, este festival tiene el objetivo de dar a conocer obras documentales de calidad, desde sus contenidos y estética, bajo el lema ‘la moda es cultura’.
Moritz Feed Dog traslada la moda de la pasarela, al cine documental https://t.co/OA3MBfpPgC #lamodaescultura pic.twitter.com/ejHR9rN5oB
— Coolture Magazine (@coolturemag_) 27 de marzo de 2017
No es de extrañar, pues, que hayan escogido para su inauguración, el día 30 en los multicines Aribau, la película ‘Franca: Chaos and Creations’, un retrato sobre Franca Sozzani la que fuera directora de Vogue Italia durante 27 años. Es su hijo, Francesco Corrazzini, comprometido con la hija de Anna Wintour, el protagonista de este documental y quien está detrás de la cámara. l más íntimo que profesional, pero ¿cómo si no se podría conocer a los grandes personajes?
Le siguen otras muestras como ‘Dries’, en el que por primera vez el diseñador belga Dries Van Noten, que celebra su desfile número 100, se deja acompañar por las cámaras en el proceso creativo de una de sus colecciones. “Hay dos maneras de llegar a esa cifra: siguiendo las reglas del mercado al dedillo o saltándoselas del todo. Está claro qué opción es la del belga”, dicen desde Moritz Feed Dog.
El viernes será el momento de ‘The First Monday in May’, que trae de nuevo precisamente a Anna Wintour en acción, con la preparación de la gala The Costume Institute, para conseguir su financiación anual, y en la que nada tiene desperdicio.
Levi’s y sus 501 tendrán su momento en ‘The 501® Jean: Stories Of An Original’, un documental que repasa la historia de los pantalones más icónicos del mundo y cómo llegaron a democratizarse de forma global.
El sábado pasarán por los cines de Aribau, ‘The incomparable Rose Hartman’, donde conoceremos la personalidad de una de las fotógrafas más carismáticas del Nueva York de Studio 54, Rose Hartman. Por su objetivo han pasado Jacky Kennedy o Mick Jagger. También podremos saber más sobre ‘Peter Lindgberg: The Eye’, el fotógrafo que firmó el nacimiento de las supermodelos de los 90s, como Naomi Campbell y Linda Evangelista.
Como cada edición el festival contará con algunas proyecciones que harán reflexionar al espectador. Una de ellas es ‘To be a Miss’, un análisis desprejuiciado del culto a las misses en Venezuela. En ‘Out of fashion’, su director Jaak Kilmi, muestra el que podría ser el ciclo de vida de unos vaqueros de Zara. “Desde que se recolecta el algodón en Perú hasta que se venden unos tejanos en Estonia, pasando por la fabricación en Bangladesh; la historia de la prenda esconde pobreza, emisiones de CO2 y malas condiciones laborales”, explican desde el festival.
En 1980, el maestro del documental crudo, Frederick Wiseman, plantó su cámara en una agencia de modelos. El resultado es el documental ‘Model’. A este se le añaden dos más, ‘Bangaologia: The science of style’, que habla sobre el estilo peculiar de los angoleños, y ‘Suited’, un retrato de la sastrería de Brooklyn Bider & Keep.